sábado, 19 de noviembre de 2011

¿Compromiso de la Concertación con la Educación?

"…es que la juventud es una fuerza en potencia, capaz de ser empujada en alguna dirección. Su valor social está en que ella lleva en sí los ingredientes y las energías necesarias para la renovación, para la superación social. Más aún tiene la ventaja de manejarse con soltura e independencia frente a la maraña de los intereses creados y de las opiniones cristalizadas de los adultos. Por eso la juventud es importante. La falta de una concepción social definida, la gran fuerza de su rebeldía, el espíritu aventurero y creador que la mueve, su sentido romántico de la vida, el gran calor emotivo que impulsa sus actos, hacen que ella sea esperanza y promesa."

Salvador Allende. Intervención en el Senado, sesión N¼ 11, Nov. 1945

Los jóvenes estudiantes, secundarios y universitarios, en este nuevo proceso de movilizaciones nos reafirman las palabras de Allende, ellos vuelven a las movilizaciones con demandas que ya los pinguinos habían echo suyas en el año 2006, durante la Concertación, ese gran movimiento fue intervenido y cooptado por el gobierno de Bachelet y unido a la derecha, así quedo demostrada en la comisión que dio como fruto la LEGE y que no daba respuesta a las demandas estudiantiles, solo fue un acuerdo político y reflejado así en la Moneda todos tomados de la mano (ver foto).

El movimiento que nace este año está mas sólido: secundarios, universitarios y profesores, pero también importante es que cada día toda la sociedad esta entendiendo y validando el movimiento, unos solidarizando y otros integrándose a él.

Ahora es un movimiento difícil de cooptar porque tienen la experiencia del movimiento pinguino (los universitarios son los mismos del movimiento del 2006, con la experiencia del 2009), pero el mayor avance es como han logrado, que la sociedad comience a tomar conciencia del problema educacional, que ha mantenido las desigualdades y que las leyes solo perfeccionaban estas diferencias.

Está también el gran endeudamiento de los nuevos profesionales y de las familias que pusieron todos el esfuerzos en sus hijos para que obtuvieran un titulo profesional o técnico, que terminaron -los afortunados- con trabajos mal remunerados, otros trabajando en rubros que no eran los estudiados y todos endeudados por los créditos universitarios.

Al movimiento estudiantil se suma el de profesores, que en su andar -y al acercarse e incorporarse otras organizaciones sociales- sin duda irán aflorando los problemas existentes y las soluciones al problema educacional.

Por lo mismo aparecen ya la Nacionalización del Cobre como solución al financiamiento, la Asamblea Constituyente como salida a las leyes de amarre y aquí se va distinguiendo que los problemas en educación no son separados de los de salud, vivienda, financieros, etc. Y donde las soluciones son de cambios y transformaciones profundas.

En los desfiles aparecieron también alcaldes, que nunca han pedido que el estado de responsabilice de la educación, solo lo hacen para obtener mas recursos, de igual forma desfilaron rectores que están solicitando recursos y así mantener sus negocios. Estos sectores durante mas de 20 años callaron siendo cómplices del modelo educacional.

Los partidos de la concertación igualmente callaron y ayudaron a mantener y perfeccionar el modelo, todas las grandes demandas de ahora como el financiamiento de créditos, la lege, etc, son de la concertación.

Los socialistas y en especial su dirección debe reconocer ante este movimiento y al país los errores que cometieron y asumir las nuevas reivindicaciones que los estudiantes están demandando, apoyando, las movilizaciones y los paros.

La declaración de la Concertación

"La falta de acuerdos en el mundo político para emprender reformas estructurales a nuestro sistema educacional ha permitido que el sistema actual se perpetúe.…"

Entre las definiciones colocan "… La educación es un derecho humano esencial. Al Estado le corresponde asegurarlo , …en todos sus niveles, parvularia, básica, media y superior, es la base del desarrollo integral de la sociedad y debe considerarse como un bien público.

O que: "La educación pública es un deber preferente del estado.

Luego sentencian: "Nuestro actual sistema educativo no cumple con los requisitos mencionados … La responsabilidad del Estado, … está reducida al mínimo y la educación es tratada más como un bien privado …y …no ha habido la capacidad (ni la voluntad) de redefinirlas y ponerlas en línea con las aspiraciones de los chilenos. …La aspiración … de una mejor educación debe reflejarse en un conjunto integral de reformas, que incluya todo el sistema educativo.

Y concluyen su diagnóstico: "…, convocamos a todos los sectores del país a lograr un Pacto Social y Político por la Educación Chilena."

Es aquí donde comienzan las incongruencias:

Primero: Reformar la Constitución para establecer el carácter de bien público de la educación, …

Y a renglón seguido nos anuncia

…"Debe reconocerse el carácter mixto del sistema educacional, de provisión y financiamiento público y privado, y el deber del Estado de apoyar sus distintas modalidades, …

Seguramente para no dejar a los sostenedores de la concertación sin negocio, dejan una puertecita abierta de "apoyo" a la educación privada. De verdad si quisieran escuchar el clamor popular, deberíamos estar hablando de convocar a una Asamblea Constituyente que incluya la definición clara de una Educación Pública gratuita, igualitaria y financiada íntegramente por el Estado, única garantía de que el desarrollo sea acorde con todos y al servicio de la sociedad. Si los patrones quieren para su clase educación especial, que la compren sin aportes del Estado, como cualquier "mercancía".

¿Porqué debemos dar apoyo a Universidades privadas?, es como subvencionar al capital privado. El estado solo debe supervigilar que estas entregen la "mercancía" que ofrecen a sus alumnos, o será que ahora quieren proteger los intereses de la iglesia Católica (UC)?.

Otro eufemismo al que nos tienen acostumbrados es, cuando hablan de "Universidades no públicas" o del "Consejo de Rectores". Para que existan Universidades Privadas, las posibilidades son dos: que las financie el Estado como la UC y esto es inaceptable, o que las financie la empresa privada para su propio desarrollo tecnológico, con lo que obligaría a esta "lumpen burguesía" a asumir alguna vez los riesgos de una competencia de mercado, al que defienden al momento disfrutar las utilidades, pero que rechazan al sufrir sus fracasos.

Aquí es donde descubrimos la doble cara de la concertación, sostienen estar por la educación pública, pero en los hechos legislan y piensan en forma "privada". en vez de sostener educación publica y gratuita y universidad para todos, siguen confiando en la discriminación y ésta es claramente de clase.

Claro, muchos de ellos son propietarios de colegios y liceos, por lo mismo pretenden salvar el sistema de subvenciones, mecanismo inventado por ellos para transferir recursos del estado a "empresarios de la educación". No señores, fin al lucro significa FIN A LAS SUBVENCIONES, el estado debe asumir integramente el costo de toda la educación, gratuita y de calidad.

Indiscutiblemente la labor del profesor debe recuperara el nivel de importancia social, ellos son los formadores del futuro, sin embargo mientras no tengamos una educación estatal garantizada para todos los niños y jóvenes chilenos, no podemos culpar a los profesores de los fracasos educacionales porque el fracaso está en toda la educacón chilena.

El noveno punto es larguísimo tratando de igualar becas con gratuidad, que un AUGE de la educación sería la solución. Nunca dicen, La Educacion gratuita es la solucion por la que luchamos todos y solo necesita voluntad .

Parece que la única preocupación es crear más burocracia que les brinde puestos de trabajo para satisfacer el clientelismo. Bastaría con fortalecer el Ministerio de Educación y luchar por una educación gratuita, estatal y de calidad, este Ministerio debiera ser capaz de implementarla y si falta gente, existen mecanismos para buscarla. Lo verdaderamente importante es que asumamos el tema de la educación en serio y si les faltan ideas, existió la ENU, durante el Gobierno Popular, donde hay muchas ideas de como lograr una educación de calidad, como la que se aplica en todos los países desarrollados (como Alemania por ejemplo).

El único pacto aceptable es un gran Pacto por una Asmblea Constituyente, que recupere el cobre para Chile y los chilenos, con eso podemos financiar la educación que necesitamos. Sabemos que los firmantes (Tohá, Andrade, Walker y Gómez) todos estuvieron comprometidos con el engendro educacional que tenemos.

Por eso con fuerza preferimos unirnos a los jóvenes Socialistas en sus demandas:


1.- No al Lucro en todos los niveles y formas en Chileno.
2. TNE (tarjeta estudiantil) gratis todo el año y vinculante a todo el territorio del país.
3. Condonación de las deudas de los Estudiantes Universitarios.
4. Educación Superior Gratis.
5. Fin a la desmunicipalización y vuelta a un sistema descon-centrado, descentralizado, autónomo dependiente del Ministerio de Educación.
6. Apoyo a la propuesta del Colegio de Profesores de Nueva Institucionalidad.
7. Cambio al sistema de financiamiento de los Establecimientos Públicos (A través de presupuesto de la nación) el sistema Educacional
8. Nueva Carrera Profesional Docente.
9. Fin al financiamiento compartido.
10. Investigación del Lucro obtenido por todas las Universidades Privadas y Tradicionales
11. Rechazo a la PSU como mecanismo de ingreso a la Universidad.
¿Alguna duda Compañeros?

martes, 9 de agosto de 2011

Thierry Meissan explica la táctica de Gadafi para culminar con éxito la victoría de la guerra popular de liberación nacional

En un informe que lleva su firma el periodista francés Meissan explica las razones de la derrota de los imperialistas contra Libia y la táctica del Líder Gadafi para terminar de derrotarla y salvar su país del cruel destino de Irak, Panamá, Afganistán y otras colonias. Citando el informe de un especialista en temas OTAN Alexis Crown del grupo Chatham House, la OTAN estaría en estos momentos buscando un escenario propicio para que no se interprete el cese de sus bombardeos criminales como una derrota. Señala que la OTAN ya ha abandonado su objetivo de "cambiar el régimen" e incluso el de dividir Libia en dos países diferentes, ambos bajo control como han hecho repetidamente (Bosnia-Herzegovina, Kosovo,etc.). Washington no tiene capacidad para entender el comportamiento del pueblo libio ni aplastar su heroica resistencia. En vez de encontrarse con un poder centralizado y vertical se han encontrado con un sistema horizontal y opaco en que el poder está repartido incluyendo la autoridad militar.

Gadafi está convencido de que el tiempo corre a su favor. El plan imperialista era crear una clase de golden boys y tecnócratas que sustituyese el Libro Verde por el American Way of life. Meissan dice que Gadafi vió el peligro del surgiminento en el país de una burguesía burocrática dispuesta a venderse al enemigo y por eso disolvió varios ministerio en el pasado mes de febrero y ordenó la distribución directa de su presupuesto a las masas. Esta decisión hizo que una parte de esta clase social naciente se exiliase y otra haya apoyado la insurrección organizada por la CIA en Bengasi. La única carta que tenía la CIA para el golpe militar era el general Abdel Fatah Yunes que intentaba coordinar grupos heterogéneos y enfrentados entre si. Su asesinato ha hecho que se hunda el ejército "rebelde" y hoy existen mas de 70 grupos que al morir Yunes se han hecho autónomos: terroristas de Al Qaeda, mercenarios extranjeros, desertores, monárquicos.

Gadafi inteligentemente ha movilizado a millones de habitantes en las ciudades libias en abierto desafío a la OTAN y hoy rechaza cualquier tipo de tregua. Llama a proseguir la guerra hasta liquidar el llamado "consejo de transición" y liberar el país. Ha conseguido que las tribus lo apoyen y ahora busca el apoyo de los individuos que aún siguen apoyando el CNT en descomposición. Gadafi ha vencido políticamente el poder aéreo de la OTAN y está ganando políticamente a los rebeldes pro OTAN.

La situación es propicia para que los partidarios del Libro Verde pidan una radicalización de la Revolución libres de los tecnó-burócratas traidores.

lunes, 1 de agosto de 2011

La Guerrilla de Neltume

“Aquellos que vienen de la derrota
Guardan en el fondo cierta ufanía
Tal vez porque sinceramente escogen
Ser derrotados antes que corruptos”.
(Mario Benedetti)


MIGUEL Cabrera Fernández (Paine), miembro del Comité Central del MIR. Era el jefe del grupo guerrillero que fue descubierto cuando se instalaba en Neltume

La tarde del 27 de junio de 1981 -hace treinta años-, el Destacamento Guerrillero Toqui Lautaro fue detectado por las fuerzas represivas en la cordillera de Neltume. Los compañeros trabajaban en el acondicionamiento del campamento en donde pasarían el periodo más duro del invierno cordillerano. Estaban desarmados y aun en esas condiciones, lograron romper el cerco bajo la balacera desatada por los comandos que en ese momento los tenían en la mira de sus fusiles y los instaban a rendirse. Comenzó de esta manera a escribirse uno de los momentos más dolorosos en los planes del MIR para establecer frentes guerrilleros -dentro del denominado Plan 78 u Operación Retorno, enmarcado en la lucha frontal en contra de la dictadura de Pinochet-.

Durante varios meses y bajo un implacable operativo militar que llegó a contar con muchos de efectivos en la zona y la utilización de helicópteros y armamento pesado, estos compañeros resistieron y fueron cayendo en esta desigual contienda. De ellos, once murieron en el sector, un par más en otras circunstancias y lugares, tras continuar en la lucha antidictatorial y sólo algunos lograron sobrevivir y seguir adelante desarrollando la resistencia a la tiranía.

Rescatando la memoria

Los sobrevivientes, junto a familiares y compañero(a)s de los combatientes caídos, han estado desarrollado un trabajo de rescate de la memoria de estos luchadores populares. Agrupados en el Comité Memoria Neltume han realizado una serie de actividades destinadas a mantener viva la memoria histórica de los sucesos políticos, sociales, represivos y de lucha frontal de resistencia en contra de la dictadura que se han desarrollado en el sector.

Es así como en el pueblo de Neltume está funcionando un museo en donde se pueden encontrar interesantes documentos relacionados con la historia político-social del Complejo Maderero y Forestal de Panguipulli, como asimismo del Destacamento Guerrillero Toqui Lautaro.

En la entrada de Neltume existe un memorial, inaugurado oficialmente en octubre de 2001, en donde hay dos placas con los nombres de setenta compañeros muertos en los alrededores. Allí se encuentran los nombres de trabajadores, luchadores populares, detenidos desaparecidos y ejecutados políticos del lugar como consecuencia de la represión desatada con el golpe de Estado de 1973, como también los nombres de los combatientes caídos el año 1981. Al interior del pueblo funciona el museo.

Neltume: “Ir hacia la libertad”

Neltume en mapudungún significa “ir hacia la libertad”. Este fue el camino elegido por los militantes del MIR, integrantes del Destacamento Guerrillero Toqui Lautaro, quienes en 1980 ingresaron desde el exilio con el objetivo de construir un frente guerrillero en la cordillera de Neltume para sumar fuerzas en la lucha frontal en contra de la dictadura. Su opción fue una decisión sin vacilaciones y conscientes de lo que ello significaba.

En ese sentido no deben ser considerados como víctimas sino reconocidos y recordados como combatientes con una dignidad y una entrega inmensa, que supieron vivir a fondo y en plena libertad la opción y tarea que emprendieron, pese a todas las dificultades y adversidades, lo que los llevó a ofrendar sus vidas por lo que consideraban correcto. Y necesario.

Los familiares, compañeros y amigos de los combatientes del año 81 siguen trabajando incansablemente por mantener viva la memoria y cada año realizan actividades conmemorativas, que se han traducido en la construcción de otros memoriales en los lugares en donde cayeron estos luchadores populares. En la localidad de Choshuenco existe un memorial en el lugar donde murió en combate, el 15 de octubre de 1981, el compañero “Paine” (Miguel Cabrera Fernández), jefe del Destacamento Guerrillero Toqui Lautaro.

En la zona cordillerana en donde los compañeros fueron descubiertos mientras construían el refugio de invierno en el campamento base, existe también un memorial. En este sector se conservan aún elementos como trozos de sacos de dormir, tapas de ollas, latas de conserva, que con un respetuoso significado se han encargado de mantener in situ los compañeros y familiares del Comité Memoria.

Inauguración de nuevo memorial

En febrero de 2011 se realizaron un par de jornadas de conmemoración, en las que durante el primer día se visitó las tumbas de los combatientes “Víctor” y “Camilo” en el cementerio de Punahue, para posteriormente rendir un homenaje en el memorial del compañero “Paine”, en donde crece vigoroso un hermoso canelo en la localidad de Choshuenco.

Por la tarde continuaron las actividades en el sector de Remeco, para inaugurar un nuevo memorial en el lugar en donde cayeron los combatientes “Camilo” (José Eugenio Monsalve Sandoval), “Pedro” (Patricio Calfuquir Henríquez) y“ Víctor” (Próspero del Carmen Guzmán Soto).

En medio de un majestuoso paisaje cordillerano en las inmediaciones del lago Neltume se realizó la inauguración, con un emocionante homenaje que contó con la presencia de familiares y compañeros de lucha. Se congregaron alrededor de setenta personas, muchas de ellas jóvenes. La intervención, realizada por la hermana de “Camilo”, junto a los testimonios entregados por los compañeros, impregnaron de dignidad, energía y aires de libertad todo este hermoso paraje.

El campamento base

La jornada siguiente consistió en una visita al campamento base. Caminando por senderos estrechos, entre una tupida vegetación de quilas, canelos, y coigües se accedió al sector en donde, delimitado por dos esteros de agua cristalina, se conserva el lugar de la excavación del refugio de invierno y los elementos encontrados (restos de sacos de dormir, tapas de ollas, conservas). En dicho lugar se realizó una ceremonia mapuche en recuerdo y homenaje de los compañeros miristas del Destacamento Guerrillero Toqui Lautaro, después de la cual, sobrevivientes de esta heroica empresa relataron sus vivencias y dieron testimonio de los sucesos acontecidos.

Los sentimientos, sensaciones, emociones y recuerdos que se produjeron al conocer en forma directa los lugares y el ambiente en donde concretaron sus sueños de lucha y libertad estos compañeros fueron indescriptibles.

Con ese espíritu y energía, hoy -a treinta años de aquel 27 de junio de 1981- este pequeño homenaje trata de ser un reconocimiento para estos valerosos combatientes por la vida, para que su ejemplo permanezca vivo en la memoria colectiva de la lucha popular desarrollada en nuestro país:

Paine (Miguel Cabrera Fernández), Pablo (Raúl Rodrigo Obregón Torres), Jorge (Pedro Juan Yáñez Palacios), Víctor (Próspero del Carmen Guzmán Soto), Camilo (José Eugenio Monsalve Sandoval), Pedro (Patricio Calfuquir Henríquez), Oscar (René Eduardo Bravo Aguilera), Rigo (Julio César Riffo Figueroa), Gabriel o Pequeco (Juan Angel Ojeda Aguayo), Quincha (Luis Quinchavil Suárez), Campito (José Alejandro Campos Cifuentes), José (Mario Octavio Lagos Rodríguez) y Raúl (Alan William Rodríguez Pacheco)

GUILLERMO CORREA CAMIROAGA
Valparaíso

Rosa Luxemburgo y las luchas revolucionarias (*)

La nueva crisis general del capitalismo, evidenciada no sólo en la periferia del sistema sino en su propio corazón europeo y norteamericano, torna más urgente que nunca el reexamen de los grandes legados teóricos de la tradición marxista. La bancarrota del neoliberalismo, sostenido apelando a dosis cada vez mayores de violencia, se torna evidente en los “acampes” que conmueven al Estado español, la inesperada “poblada” islandesa (meticulosamente oculta por la prensa del capital), la tenaz resistencia de los griegos (siete huelgas generales en contra del ajuste y el FMI) y la insurgencia de los trabajadores estadounidenses en Wisconsin. Signos estos de una crisis que salta a la vista de todos, pese a las mentiras de las oligarquías mediáticas que engañan, desaniman y desmoralizan a nuestros pueblos.

En Nuestra América, tras la contraofensiva imperialista luego de las múltiples derrotas sufridas en la primera década de este siglo con el derrumbe del ALCA, continúa la heroica sobrevivencia de la revolución cubana, el ascenso del chavismo, los triunfos de Evo Morales y Rafael Correa y el paralelo surgimiento, en el flanco atlántico, de gobiernos calificados de “progresistas” en Argentina, Brasil y Uruguay que, aunque con vacilaciones y ambigüedades y no siempre movidos por las mejores causas, prestaron su colaboración para viabilizar la existencia de proyectos más radicales como los arriba nombrados.

Derrotas infligidas por nuestros pueblos a las que ahora se agrega la incertidumbre provocada por el despertar de las masas del norte de Africa y Medio Oriente y la inesperada reacción de hombres y mujeres del Primer Mundo que, como decía una pancarta en la Puerta del Sol, en Madrid, cayeron en la cuenta de que lo que había no era una crisis sino una estafa.

En este contexto, nada puede ser más necesario que revisar el arsenal donde se guardan las armas de nuestra crítica. Por supuesto, se trata de un rearme teórico, que sólo será efectivo en la medida en que se anude inseparablemente con una praxis transformadora. Una vez más conviene recordar aquellas conocidas sentencias de Lenin cuando decía que “sin teoría revolucionaria no hay praxis revolucionaria”; o que “nada es tan práctico como una buena teoría”; o que “el marxismo no es un dogma sino una guía para la acción”. Una de las grandes victorias ideológicas del capital ha sido convencer a los explotados de todo el mundo que las ideologías han muerto, que sólo importa “lo práctico, lo útil”, confinando la reflexión teórica a las estériles aulas universitarias, cada vez más escindidas de la tragedia que se desenvuelve extramuros.

Despojadas del bagaje teórico del marxismo, fundamento irreemplazable de cualquier crítica a la sociedad capitalista, las clases populares quedan indefensas; podrán dar muestras de abnegación y heroísmo, pero difícilmente derrotar a sus enemigos. Lo ocurrido en Argentina en 2001 es una prueba irrefutable de esta tesis; y existe el peligro de que las grandes victorias populares obtenidas en Egipto y Túnez se evaporen sin dejar rastros a causa del mismo defecto: la ausencia de una buena teoría que guíe el impulso contestatario de las masas, señalando claramente quién es el enemigo, de qué armas dispone, cuál es el terreno de la lucha y cómo se puede hacer para prevalecer en ella.

No hay aquí el menor asomo de “teoreticismo” o escolasticismo. Se trata de una convocatoria a fortalecernos mediante la recuperación de nuestro gran legado teórico, instrumento indispensable e insustituible en la lucha contra la dominación del capital. Es a causa de esto que Fidel llamó a librar la gran batalla de ideas.

Crítica implacable del reformismo

Y es en este terreno, precisamente, donde la herencia teórica de Rosa Luxemburgo (aparte de las enseñanzas ejemplares que nos deja su propia vida) adquiere una extraordinaria actualidad. Rosa fue una crítica implacable del reformismo socialdemócrata y de las maliciosas trampas que tendía a los movimientos populares. Situada en una encrucijada fundamental de la historia del capital -la recuperación, luego de la “Larga Depresión” que se extendió entre 1873, poco después de la derrota de la Comuna de París, hasta casi finales del siglo diecinueve-, Rosa se vio tempranamente involucrada en la polémica sobre el revisionismo, propuesto nada menos que por el albacea testamentario de Friedrich Engels, Edouard Bernstein. En ese extraordinario debate descollaron dos figuras marginales al mundo de la socialdemocracia: Vladimir I. Lenin y Rosa Luxemburgo, ambos procedentes de la periferia europea -uno de la atrasada Rusia, otra de la no menos atrasada Polonia, gran parte de la cual se encontraba bajo el dominio del zar-. Al calor de la polémica uno y otra fueron proyectados al centro de un debate intelectual y político, otrora reservado casi con exclusividad para los intelectuales socialistas de las metrópolis europeas del capitalismo, principalmente Alemania.

Nacidos en 1870 y 1871 respectivamente, y del todo marginales hasta el momento, sus contribuciones habrían de marcar el punto más alto de un debate cuya actualidad no sufrió merma con el paso de los años. Sociológicamente hablando, el protagonismo de Lenin y Rosa señaló la entrada en escena de una nueva generación de intelectuales marxistas. Si Bernstein había sido amigo de Engels; si Bebel y Liebknecht tenían fluidas relaciones con los fundadores del materialismo histórico; si Kautsky también disfrutaba de la confianza de ambos, la abrupta irrupción de Lenin y Rosa, que jamás habían tenido contacto alguno con Marx o Engels, reflejaba, por una parte, la extraordinaria difusión alcanzada por el marxismo en la periferia europea y, por la otra, un salto generacional significativo. Al momento de estallar la polémica, en 1899, ninguno de los dos alcanzaba los treinta años de edad. Luego de su intervención en el “Bernstein Debatte” sus nombres se convertirían en referencia obligada del movimiento socialista internacional.

¿Reforma social o revolución?

El ¿Qué hacer? de Lenin, y ¿Reforma social o revolución? de Rosa, son los escritos en donde se plasman sus críticas frontales contra el revisionismo bernsteiniano(1). Si en el primero de los textos el eje fundamental de la argumentación lo constituye el problema de la organización de las clases y capas explotadas -un problema esencialmente político, por supuesto, y no meramente instrumental o burocrático-, la obra de Rosa incluye un amplio abanico de temas relacionados con el curso del desarrollo capitalista, el papel y los límites de las reformas sociales y la misión del Partido Socialista.

Más allá de algunos lugares comunes -como, por ejemplo, la acusación de “espontaneísmo” contra la revolucionaria polaca, o de “aparatismo” con que se suele (mal)interpretar el libro de Lenin- ambos textos expresan un contrapunto susceptible de conjugarse en una armoniosa síntesis. Tarea tanto más urgente en tiempos como los actuales, cuando una reflexión sobre las perspectivas del socialismo a comienzos del siglo XXI está signada por una temeraria subestimación de la centralidad de la organización (que habilita ensoñaciones como la de “cambiar al mundo sin tomar el poder”) y un no menos temerario desprecio por la teoría, cuando no un sesgo abiertamente antiteórico.

Por eso, al menos en América Latina, las reflexiones actuales sobre el porvenir del socialismo tienen todavía mucho que ver con ambos autores. Con Lenin, por la decisiva importancia de las cuestiones organizativas en la lucha contra una “burguesía imperial” organizada como nunca antes en su historia: contrástese si no, la fría eficacia práctica de Davos con el intrascendente colorido del Foro Social Mundial, que se resiste tercamente a darse una organización global para luchar contra una burguesía globalizada. Con Rosa, por sus aportaciones sobre los límites del reformismo y la necesidad de pensar en “otro” tipo de reformas, que lejos de consolidar al capital (como hicieron los “reformistas” latinoamericanos) preparen el advenimiento del socialismo. O sus reflexiones sobre el surgimiento de la conciencia obrera como producto de la lucha de clases; o acerca de los infranqueables obstáculos que la lógica del capital impone a la democracia y, por ende, la necesidad de construir una democracia socialista porque, según ella, “sin socialismo no hay democracia, y sin democracia no hay socialismo”. ¿Qué podría ser más actual que esta fórmula para develar la miseria de las democracias liberales en América Latina, en realidad, plutocracias disfrazadas de democracia?(2)

Lamentablemente, ambos autores y su densa obra teórica son muy poco conocidos en la actualidad. Por decisivos y cruciales que sean los temas abordados por Rosa, ellos constituyen una parte que sólo cobra pleno sentido cuando se la vincula con la obsesiva preocupación leninista por las cuestiones organizativas, dado que, como Lenin lo recuerda con frecuencia, la única arma con que cuentan las clases subalternas para cambiar este mundo es su propia organización. Por eso, uno de los más graves peligros que enfrenta el movimiento popular en América Latina es caer en la falsa antinomia que opone a Lenin y Rosa. Si las fuerzas de las clases subalternas han de prevalecer en su combate contra el capital, la síntesis de la obra de estos dos grandes revolucionarios constituye un imperativo categórico.

Actualidad de su herencia teórica

Quisiéramos poner fin a esta breve nota planteando la pregunta acerca de la actualidad de la herencia teórica de Rosa. En su penetrante ensayo sobre Rosa, Lelio Basso fustiga el balance final que Karl Kautsky extrae de la obra de la revolucionaria polaca. Este decía que “Rosa Luxemburgo y sus amigos tendrán siempre un puesto de gran relieve en la historia del socialismo; de esta historia ellos personificaron una época, la cual ha llegado al final”. Precisamente lo que sostiene el teórico italiano es lo contrario: sólo ahora, con el fracaso de la socialdemocracia y con la crisis del dogmatismo, se abre verdaderamente el período histórico en el que el método y el pensamiento de Rosa Luxemburgo pueden y deben convertirse en una guía intelectual del movimiento obrero, porque hoy más que nunca es necesaria la síntesis luxemburguiana de lucha cotidiana y objetivo final para combatir tanto el oportunismo como el revisionismo, que han llevado a la mayoría del proletariado occidental a una capitulación y al extremismo seudomarxista, que ignora las mediaciones necesarias y quiere “rápida y absoluta” la revolución total.(3)

En esta misma línea se inscribe una valoración sobre la herencia de Rosa hecha por Néstor Kohan, al decir que en el renovado clima político que se vive en América Latina comienzan nuevamente a discutirse las alternativas al capitalismo y las perspectivas del socialismo, estigmatizadas y dejadas fuera de la agenda de la Izquierda durante largos años. El fracaso del seudoprogresismo -o del “retroprogresismo”, como lo llama Alfredo Grande- de los regímenes de la “centroizquierda” en Argentina, Brasil, Uruguay y Chile, algunos de los cuales, como el chileno, fueron exaltados hasta la saciedad como el “modelo a emular”, porque supuestamente habría exitosamente completado las dos transiciones cruciales: del autoritarismo a la democracia -imitando a la perfección las “virtudes” del Pacto de la Moncloa hoy repudiado en las calles y plazas de toda España-, y desde una economía “estatista y socialista” hacia una de libre mercado. Estos regímenes han desnudado su absoluta incapacidad para crear sociedades más justas y equitativas, ya ni digamos socialistas, porque nunca fue eso lo que sus gobernantes se propusieron. En este nuevo clima ideológico, la reaparición del interés por la obra de Rosa no tiene nada de casual. Y Kohan agrega, con razón: “Cuando ya nadie se acuerda de los viejos pusilánimes de la socialdemocracia, de los jerarcas cínicos del estalinismo, ni de los grandes retóricos tramposos del nacional-populismo, el pensamiento de Rosa Luxemburgo continúa generando polémicas teóricas y enamorando a las nuevas generaciones de militantes”.(4)

Agobiados por un régimen de producción cada día más opresivo, predatorio y explotador, que hace que la revolución sea hoy más necesaria que nunca, el extraordinario libro de Rosa combina una mirada analíticamente penetrante y acerada como pocas con una inclaudicable pasión puesta al servicio de la revolución. Por la relevancia de los problemas que aborda, por el modo como los resuelve, por la sorprendente actualidad de sus análisis sobre la articulación entre capitalismo, reformismo, democracia y revolución, su pequeño gran libro, un legítimo clásico del pensamiento marxista, ofrece una contribución invalorable para las luchas emancipadoras de nuestra época. ¡A no desaprovechar ese formidable recurso que pone en nuestras manos!

ATILIO A. BORON
(Especial para “Punto Final”)
Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales (PLED)
www.atilioboron.com

(*) Retomo algunos conceptos vertidos en la Introducción a la nueva edición de ¿Reforma social o revolución?, de Rosa Luxemburgo (Buenos Aires, Ediciones Luxemburg, 2010).
(1) El título de la obra de Rosa en diversas traducciones aparece como Reforma o revolución, algunas veces entre signos de interrogación y otras no. Otras traducciones ofrecen Reforma o revolución social. El título exacto es ¿Reforma social o revolución?, traducción del que la autora le puso en alemán: Sozialreform oder Revolution?
(2) Hemos examinado este tema en Aristóteles en Macondo. Notas sobre el fetichismo democrático en América Latina (Córdoba, Ediciones Espartaco, 2009).
(3) Basso, Lelio: Rosa Luxemburgo (México, Nuestro Tiempo, 1977 ), pp. 213-214.
(4) Kohan, Néstor: “Rosa Luxemburg. La flor más roja del socialismo”, en Rebelión, http://www.rebelion.org/docs/17281.pdf, p. 2.

sábado, 18 de junio de 2011

las Malvinas están invadida por ingleses.. pero son histórica y geograficamente 100% Argentinas

Aplaudimos el rechazó del Gobierno de Cristina Fernández a las declaraciones del Premier británico Dave Cameron al calificarlo como un "lamentable acto de arrogancia" y cuestionar que Cameron "se adjudica la autoridad de -poner fin a la historia- referida a una disputa de soberanía, reconocida por las Naciones Unidas y aún pendiente de solución". "La actitud británica evidencia una falta de respeto al derecho internacional que ese país ha venido demostrando con relación a la persistencia de una anacrónica situación colonial que agravia no sólo a la República Argentina sino también a la región en su conjunto", afirmó la Cancillería trasandina.

Ni el pueblo argentino ni los pueblos de América Latina toleraremos tal piratería. Ahora también nos sumamos a la solicitud de independencia para la Guayana llamada francesa, que es parte integrante de América del Sur, y no territorio de Francia así como tampoco Puerto Rico, las Islas Guadalupe y Martinica, ya que ninguno de ellos son integrantes ni de Francia ni de Estados Unidos, que son Colonias que requieren su Independencia, tal como las colonias holandesas de Curazao, Bonaire y Aruba, y otras islas caribeñas.

La teoría del punto final al tema, que quiere acuñar el Premier británico, es una grosería. No tiene sentido.

Las Malvinas son territorio argentino. Es un caso históricamente saldado el derecho de la Argentina a las Malvinas. Sólo la fuerza, y la complicidad de otras "potencias", la permisividad de los organismos internacionales, permiten la situación actual, la cual tendrá que ser revertida, porque el derecho de Argentina a las Malvinas es incuestionable.

La Europa del Capital contra los Trabajadores

Los países socios de la UE se reúnen en unos días para concretar un acuerdo que va a “responder a la crisis, preservar la estabilidad financiera y establecer los fundamentos de un crecimiento inteligente, sostenible, socialmente integrador y creador de empleo”. Las palabras suenan bien, hasta que se entra en los detalles. El pacto del euro es, en realidad, el mayor recorte al Estado del Bienestar y a los derechos de los trabajadores europeos desde que existen ambas cosas en Europa.

La receta acordada –que ya se firmó hace tres meses– consiste en rebajar los salarios, abaratar el despido, reducir el gasto público, alargar la edad de jubilación… En resumen: mejorar la competitividad de la economía a costa de los de siempre, que son quienes afrontan los puntos más concretos de un acuerdo que, por lo demás, es bastante difuso. El pacto del euro también plantea mejorar la educación o el I+D, pero no establece ni cuándo ni cómo. También habla de regular el sistema financiero, pero no propone una sola medida concreta. Incluso pide –y es el colmo– “reducir la pobreza”, pero no explica cómo se combatirá la exclusión en una Europa con sueldos más bajos y menos gasto social.

La firma del pacto del euro no es voluntaria. Es el requisito que ha puesto sobre la mesa Angela Merkel a cambio de no dejar que los mercados devoren a los socios más débiles: a Irlanda y a los países del Mediterráneo, incluida España. A los gobiernos se les daba dos opciones: la tijera o la guadaña.

¿Y a los ciudadanos? También tenemos dos opciones: callarnos y aceptar los nuevos recortes o protestar ante este chantaje. Por eso este domingo, 19-J, diré no al Pacto del Euro desde la calle, pacíficamente, junto con los indignados.

http://www.rebelion.org/

martes, 14 de junio de 2011

La guerra popular de liberación en Libia causa bajas al agresor imperialista

Empleando como fuente informativa el blog de Leonor descubrimos que:

- El ejército libio afirma haber derribado 6 helicópteros de la OTAN en Al Breda y otros en Zintan.

Que Gadafi pregunte a Al Duri qué hay que hacer con los helicópteros Apache

- Ajdabiya ha sido liberado de natoterroristas por el ejército.

- En Darna ha explotado una fábrica de armas de los terroristas y una tribu local se ha levantado. Tras liquidar al jefe del autoproclamado "emirato" local integrista fascista llamado Amin Abdala la ciudad está liberada y proclama su apoyo al gobierno legítimo.

- El campo Almajda en Tobruk ha sido eliminado y los terroristas ejecutados.

- El gobierno libio amnistía a 500 antiguos opositores armados quienes han entendido que estaban sirviendo a los criminales imperialistas en su intento de colonizar su país y se han entregado.

- 2 mil personas de la Tribu Warfala se han manifestado en Bengasi con banderas verdes. Los terroristas están intimidados porque es la principal tribu del país y no se atreven a reprimirla por miedo a las consecuencias.

Aunque parezca increíble la heroica acción conjunta política y militar de las tropas y las masas está quitando toda iniciativa al ataque criminal de la OTAN y sus mercenarios integristas y terroristas. Las masas árabes y africanas ya han tomado a Gadafi como un nuevo Nasser, un nuevo Nkrumah, un nuevo héroe de la Libertad contra el colonialismo.

sábado, 11 de junio de 2011

El terrorista a sueldo, el “Dinamitero” Enrique Arancibia Clavel. La historia que no se cuenta.

Por: Mónica González via CIPER Chile

Treinta y cuatro puñaladas recibió Enrique Arancibia Clavel el 29 de abril pasado. La noticia impactó en Argentina, donde pasó 11 años en prisión por el crimen del general Prats y su esposa. En Chile, su huella en las operaciones represivas más brutales de la dictadura marcó a miles de sobrevivientes y familiares de desaparecidos. Una historia oculta por el mismo manto de impunidad que cubrió al crimen de Prats por más de 30 años y que quedó plasmada en el increíble archivo que guardó el jefe de la red DINA en Buenos Aires, descubierto en 1986. Esta es su historia.

El peluquero y bailarín argentino Humberto Zambelli subió al auto Renault 12 y enfiló raudo hacia el aeropuerto de Ezeiza. Ese 4 de noviembre de 1978 iba al encuentro de su pareja, Enrique Arancibia Clavel, cuya tarjeta de visita indicaba que era agente del Banco del Estado en Buenos Aires. Una pantalla muy bien pagada para el jefe de la red clandestina de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA) en Argentina, quien regresaba conmocionado desde Santiago. El bailarín del ballet de Susana Jiménez no sospechaba que todos sus pasos eran observados y fotografiados.

Zambelli estaba nervioso. La despedida había estado marcada por la tensión. Más tarde diría que “un complicado estado emocional” afectaba a su amigo íntimo. Razones tenía, Arancibia. Un terremoto se vivía en ese momento en los servicios secretos del régimen luego que el general Manuel Contreras fuera enviado a retiro y después detenido en el Hospital Militar al abrirse un proceso presionado por Estados Unidos por su responsabilidad en el asesinato del ex canciller Orlando Letelier, en Washington (1976). La transformación de la DINA en CNI y la llegada del general Odlanier Mena como jefe, daban cuenta de su incierto futuro laboral.

De allí que Zambelli hiciera preparativos especiales para la recepción. El encuentro, dirían los hombres que observaban sus movimientos, fue muy efusivo. Arancibia regresaba además, de un Chile cargado de signos de guerra. En Buenos Aires y otras grandes ciudades argentinas se realizaban en esos días simulacros bélicos y oscurecimientos para prevenir ataques aéreos. Ambos países se preparaban para un enfrentamiento que parecía inevitable. Tan sólo dos días antes, el 2 de noviembre, las conversaciones que se desarrollaban en la Comisión Mixta chileno-argentina se dieron por clausuradas. La guerra era inminente.

El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Hernán Cubillos, comunicaba que su país recurriría al Tribunal de la Haya, mientras en el Vaticano se desatana una febril actividad con llamados a Chile y Argentina en un desesperado y último esfuerzo por evitar la catástrofe.

El efusivo abrazo de Zambelli y Arancibia fue observado desde cerca por los hombres diseminados en el terminal aéreo. Algunos, a duras penas lograron asfixiar una sonrisa. La pareja nada advirtió. En el mismo auto emprendieron el regreso hacia el elegante departamento que habitaban. Se habían conocido en el verano de 1974, y desde entonces ya no se separaron.

Poco alcanzaron a disfrutar, porque súbitamente el auto fue interceptado por los policías argentinos que los vigilaban. Arancibia fue detenido y acusado de espionaje. Poco después, su departamento era allanado por los mismos policías que no tardaron mucho en encontrar lo que buscaban.

En el doble fondo del aparador del comedor hallaron una voluminosa documentación cuyo contenido provocó la primera sorpresa. Porque lo que saltó ante los ojos del grupo de la Policía Federal trasandina fue un documento con información confidencial sobre el canciller de Chile, Hernán Cubillos, y su relación con la CIA y el diario El Mercurio durante el gobierno de Salvador Allende.

En los días en que la guerra con Argentina estaba a punto de estallar, el jefe de la red de agentes secretos de Chile en el vecino país se dedicaba a investigar al canciller que encabezaba las negociaciones. Ese sería el último informe enviado por Enrique Arancibia a Santiago bajo el nombre de “Luis Felipe Alemparte Díaz”, su identidad como agente DINA.

Lo que seguía al informe sobre Cubillos en los documentos cuidadosamente ordenados en carpetas de plástico negras, eran las copias y respuestas de las órdenes que recibió desde el cuartel central de la DINA en Santiago desde 1974, incluyendo cartas privadas con altos oficiales del mando del servicio secreto. Entre ellos, Michael Townley, quien acababa de ser expulsado (abril de 1978) por el régimen de Pinochet a Estados Unidos para ser juzgado y condenado como autor material del crimen de Orlando Letelier y su asistente Ronnie Moffit (Washington, 1976). Pinochet y Contreras insistían en que Townley nunca fue agente de la DINA. Y allí estaban las pruebas de su participación en las operaciones más secretas del organismo represivo.

Las carpetas contenían cuatro años de la historia de la represión desatada fuera del territorio chileno por el principal servicio de seguridad secreto, con una red de agentes desplegados por varios países y la colaboración estrecha con los otros servicios de las dictaduras del Cono Sur. Una parte de la historia de la “Operación Cóndor” que inexplicablemente Arancibia guardó en su aparador.

A los argentinos, ya involucrados en su propia masiva y brutal represión, el contenido no los sorprendió. Cómo lo usaron, es hasta ahora un secreto. Lo real es que al cabo de algunos meses, gran parte de los papeles quedó abandonado para luego ser prácticamente embutido a la fuerza en cinco cajas donde se condensó el proceso por espionaje. De allí pasaron a una oscura y solitaria sala del Archivo Judicial. Al olvido.

Ocho años más tarde, la autora de este reportaje iría a Buenos Aires a investigar el asesinato del general Carlos Prats y su esposa. En un pasillo, un hombre le diría casi al oído que buscara ese expediente. Fueron días intensos de tocar muchas puertas y que culminaron cuando con la ayuda del periodista argentino Horacio Verbitsky, un impávido funcionario finalmente sacó las cinco cajas del proceso y me dejó a puertas cerradas en esa gélida sala del Archivo Judicial. Lo que se abriría ante mis ojos provocó un frío mayor que el que en ese invierno de 1986 imperaba en Buenos Aires.

UN TERRORISTA A SUELDO

Dos meses después del Golpe de Estado, en noviembre de 1973, Arancibia Clavel se presentó en el cuartel general de la recién creada Comisión DINA. “Lo hice para saludar al entonces coronel Manuel Contreras y ofrecerme a su disposición para llevarle cualquier tipo de información”, declaró el propio Arancibia ante un tribunal argentino el 28 de noviembre de 1978.

“A los pocos días fui entrevistado por un oficial de la DINA al que por su cargo llamaban ‘Don Elías’ (Raúl Iturriaga Neumann) y que era uno de los jefes del Departamento Exterior. Me dio instrucciones de cómo debía hacer llegar la información a través del canal que considerara más idóneo, explicándome que no debía utilizar mi verdadero nombre ni tampoco divulgar mi condición de miembro del Servicio Exterior de la DINA”, se explayó.

Fue así que Enrique Arancibia Clavel se convirtió en agente de la DINA en Argentina. Su pantalla fue la representación del Banco del Estado en el vecino país, cargo para el que fue recomendado por su vicepresidente, Valentín Robles. Para contratarlo debieron obviar un obstáculo importante: Arancibia en ese momento era un prófugo de la justicia, acusado de actos terroristas, como integrante del grupo que asesinó al comandante en jefe del Ejército, René Schneider, en octubre de 1970.

Su huella como “El Dinamitero” –así lo llamaban– quedó en las bombas que se colocaron en la Bolsa de Comercio, en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, en el entonces Canal 9 de TV y en el aeropuerto de Santiago. Sólo el azar hizo que el artefacto más potente que colocó en el recinto aéreo no explosionara.

Así lo confesó ante los tribunales chilenos en el juicio por el crimen de Schneider (fojas 1.877), donde reconoció su participación. También acusó al general Roberto Viaux de ser el autor intelectual de la cadena de actos terroristas que él mismo ejecutó con otros miembros del grupo de ultraderecha. Se buscó, dijo, preparar el clima para el secuestro de Schneider, cuyo objetivo final era impedir que Allende asumiera como presidente de Chile. Por eso, después de cada atentado, se lanzaban panfletos de una hasta ese momento desconocida Brigada Obrero Campesina (BOC): “para hacer creer que los autores eran de un grupo de ultra izquierda y crear un clima adverso”.

Arancibia fue detenido. Tenía 26 años, y cursaba cuarto año de Ingeniería en la Universidad de Chile después de un breve paso por la Escuela Naval. Su padre era oficial de la Armada y uno de sus hermanos oficial de la misma rama. Otro, era oficial del Ejército. A pesar de su propia confesión, de los explosivos que hallaron en su domicilio el 8 de octubre de 1970, y de las numerosas pruebas en su contra, fue dejado en libertad bajo fianza.

Esa misma noche huyó hacia el sur de Chile. Todo estaba organizado por alguien a quien nunca se quiso identificar. Porque lo ocultaron en la Hostería del Lago Ranco, y en febrero de 1971, el dueño de esa hostería (de apellido Provoste) lo trasladó al otro lado de la frontera por el paso Tromen (Mamuil Malal), saliendo del país con una cédula falsa. Allí lo esperaba el ex edecán del general Juan Carlos Onganía, cuando ejerció el mando de Argentina como dictador en los años 60.

En 1966, en la Conferencia de los Ejércitos Americanos realizada en Buenos Aires, Onganía propuso institucionalizar una fuerza interamericana de defensa permanente, de intervención regional contra el enemigo subversivo. Su principal detractor fue precisamente el general René Schneider, quien aún no asumía como jefe del Ejército chileno.

Tres años más tarde, el terrorista prófugo por su rol en la conspiración que culminó con el asesinato del comandante en jefe del Ejército, era contratado como funcionario público por el régimen que encabezaba otro general.

“Comencé a dar cumplimiento a las instrucciones que me diera el capitán Luis Gutiérrez”, declaró en 1978. Y así lo prueban los documentos que Arancibia guardó en su poder.

ELIMINAR A PRATS

El último día de septiembre de 1974 los autores intelectuales del crimen del general Carlos Prats creyeron haber eliminado un escollo clave para que Pinochet se hiciera del poder total en el Ejército y en la Junta Militar. Sacando del escenario al general que reivindicó hasta 18 días antes del Golpe el honor militar para impedir la dictadura y la represión, pensaron haber hecho desaparecer también el fantasma siempre presente del general René Schneider, su antecesor en la comandancia en jefe del Ejército, asesinado en octubre de 1970. Y los principios que ambos defendieron.

Pasarían casi treinta años antes de que se hiciera justicia. Y fue precisamente el rechazo de la Corte Suprema al desafuero del general Augusto Pinochet por su participación en el asesinato de Prats y su esposa Sofía Cuthbert, solicitada por la jueza argentina María Servini, el que provocó en 2003 la apertura histórica en Chile del juicio por el crimen del ex jefe del Ejército ( Ver Nota 1).

Muy pronto el ministro a cargo del caso, Alejandro Solís, encontraría la prueba más importante que faltaba: el informe con el seguimiento de todos los pasos de Prats y los planos de su casa, entregados por el oficial de la DINA Juan Morales Salgado a Manuel Contreras. Un informe que se había mantenido en completo secreto y que permitió comprobar fehacientemente la autoría de la DINA. Y también la participación gravitante de Enrique Arancibia Clavel.

Porque la última pieza del puzzle descubierta por Solís provocó también que otros confesaran: el crimen se ordenó desde Santiago en junio de 1974, y los datos que recogió Morales Salgado y que permitieron poner la bomba que despedazó los cuerpos de Prats y su esposa en el lugar preciso y a la hora precisa, fueron aportados por Enrique Arancibia Clavel.

El cuadro se terminó de armar en Chile. Arancibia Clavel ya estaba condenado en Buenos Aires. Y de paso se probó que Michael Townley, el hombre que puso la bomba, nunca mintió. Su primera confesión la hizo ante policías chilenos –Nelson Jofré y Rafael Castillo, acompañados por el subcomisario Eduardo Riquelme González de la O.C.W. Interpol Chile– el 2 y 3 de septiembre de 1992, en Estados Unidos. Un interrogatorio que ordenó el ministro Adolfo Bañados:

–A mediados de 1974, Manuel Contreras da la orden a Pedro Espinoza para que se elimine a Prats en Buenos Aires. Se ofrecen 20 mil dólares a un grupo extremista argentino –TripleA– para ejecutar la misión. Pero los argentinos, luego de recibir el dinero, no tuvieron el valor suficiente como para matarlo. Ante esa circunstancia y bajo la presión del general Contreras y el brigadier Espinoza, se le asignó la misión al jefe de la DINA exterior, en ese momento, el comandante Raúl Eduardo Iturriaga Neumann, quien utilizaba el nombre falso de ‘Diego Castro Castañeda’; y al oficial Armando Fernández Larios. Recuerdo que tres días antes del atentado me encontré con el comandante Iturriaga en Buenos Aires. Este fue hecho con la cooperación de ciudadanos argentinos de la Triple A. El jefe de la DINA Exterior era el comandante Iturriaga y como segundo estaba el capitán José Zara –confesó Townley (Ver Nota 2).

Pero en 1992 Pinochet mantenía su poder político y su influencia en la Corte Suprema. El sello de la impunidad era inquebrantable. Más aún para el crimen de un jefe del Ejército. La confesión de Townley quedó archivada. Para muchos, Arancibia sería el único condenado.

El contrato de Enrique Arancibia Clavel en la representación del Banco del Estado de Chile en Argentina tiene como fecha de inicio el 1 de octubre de 1974, horas después de perpetrado el atentado que terminó con la vida del general Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert en una calle de Palermo en Buenos Aires. Casi un premio.

Pero durante el proceso por su muerte en Argentina a nadie le llama la atención la fecha. Tampoco que el bailarín Humberto Zambelli, su pareja, declarara en el juicio por espionaje que se conocieron en el verano de 1974, en Argentina. Días en que Arancibia aseguró que estaba en Chile.

MIRTHA LEGRAND Y SUSANA JIMENEZ

De no haber sido por las famosas Mirtha Legrand y Susana Jiménez, Arancibia y Zambelli no se habrían conocido. Porque fue cuando el segundo se desempeñaba como peluquero de la casa Miguelito Romano de Mar del Plata, que le tocó atender a Legrand y también a su esposo, Daniel Tinayre, quien lo contrató para ser bailarín en la comedia musical “Hair”. Un éxito total. Corría 1973 y las funciones se prolongaron durante ocho meses. Cuando “Hair” bajó el telón, Zambelli volvió a Mar del Plata pero ya no como peluquero: actuaría en un local nocturno llamado “Hidrógeno”, donde conoció a Susana Jiménez. La diva argentina lo contrataría para bailar en el Teatro Astros.

Era el verano de 1974 y en una de esas noches que salía de la función su vida nuevamente daría un vuelco. Al menos eso fue lo que relató ante sus interrogadores en 1978:

–Me espera una persona joven, de sexo masculino. Me invita varias veces a tomar café y charlar. Con el correr de los días acepto la invitación e incluso lo llevo a la casa de mis padres, en Lanús. Así fe como entramos de lleno en una relación amistosa con quien resultó ser Enrique Arancibia Clavel –declaró en el juicio por espionaje en contra de Arancibia.

Cuatro años después, la historia volvería a dar un brinco. Caería Arancibia y con él, el archivo que guardó en el doble fondo. Allí donde están las pruebas que lo inculpan en la represión contra chilenos.

FAMILIA DE ESCRITORA ISABEL ALLENDE EN LA MIRA

Si bien el archivo de Arancibia Clavel muestra que el foco principal de su tarea son los exiliados, también está la prueba de que mantuvo vigilancia permanente sobre los otros chilenos que como él participaron de la conspiración para asesinar a Schneider y se refugiaron en Argentina.

Sobre Mario Igualt, cuñado de Roberto Viaux, informa el 21 de octubre de 1974: “Está trabajando para los servicios de seguridad argentinos de los cuales recibe una remuneración bastante alta. Su contacto es un oficial Schiaffino (del SIE)”. Cuatro días más tarde informa que Ramón Huidobro, embajador de Chile en Argentina hasta el 11 de septiembre de 1973, padrastro de la escritora Isabel Allende y la última persona –junto a su esposa, Francisca Llona– que vio con vida al general Carlos Prats, logró salir de Argentina. Estaba amenazado de muerte y lo buscaban para asesinarlo.

No era el único. En una orden perentoria enviada por “Luis Gutiérrez”, chapa que usa el jefe el Departamento Exterior de la DINA y que en esos días esconde la identidad del general Raúl Eduardo Iturriaga Neumann, se le pide “la ubicación de trabajo y domicilio particular de los más connotados del régimen pasado en Buenos Aires y Mendoza”. La primera nómina de los chilenos simpatizantes de la Unidad Popular viviendo en Argentina fue depositada personalmente por Arancibia en el escritorio de “Luis Gutiérrez” en Santiago.

Mario Igualt le sigue preocupando: “He sabido que Igualt utiliza en Chile una cédula de identidad falsa a nombre de Pino para negocios poco claros. En Argentina también tiene doble documentación. La falsa lleva el nombre de Horacio Pizarro”.

A medida que la represión recrudece en Argentina, Arancibia extiende sus nexos con los militares y civiles de la represión. El sacerdote salesiano Luis Gallo se trasforma a fines de 1974 en su blanco. Escribe: “Está en Santiago, es contacto de la guerrilla argentina de Córdoba con los extremistas chilenos. Deben cercarlo. Es muy hábil y peligroso”.

Uno de los puntos iniciales que demandaron mayor trabajo fue encontrar las vías más segurar para el envío de documentos desde y hacía Chile. Durante un tiempo se hizo a través de Sonia Montecinos, secretaria del encargado de negocios de la embajada de Chile en Buenos Aires, Carlos Osorio ( Ver Nota 3). En Chile, los sobres los recibía en el Ministerio de RR.EE. Miguel Poklepovic Klamce, quien debía llamar a “Don Elías” (otra chapa utilizada por Iturriaga).

Lo anterior me fue confirmado por el propio Poklepovic, en declaración notarial, quien incluso me informó que la solicitud de ayudar en esta tarea la recibió en Santiago, en la cena en casa de un familiar de Arancibia.

La vigilancia de la DINA en Buenos Aires se concentró en los chilenos que trabajaban en la CEPAL y en la Fundación Ebert, de la entonces Alemania Occidental. En uno de los documentos se lee: “El representante de la Ebert es Klauss Dressel, domiciliado en Florida 716, octavo piso, departamento C. Actúa junto a Walter Nocker, delegado laboral de la embajada alemana en Chile. Walter actúa como correo y enlace de los dos países. Obtener el máximo de antecedentes de la fundación así como de los sujetos mencionados”.

La respuesta la entregó Arancibia en persona en la sede de la DINA en calle Belgrado en Santiago. Y también agregó datos sobre su otro objeto de vigilancia, el grupo de Mario Igualt, al que veía como una competencia: “El padre Ernesto Rojas, quien hizo las acusaciones en noviembre de 1974, va a Chile a fines de diciembre, les avisaré para que tengan entrevista. Tiene mayores antecedentes de la red que ha tratado de formar Igualt en la que estarían Enrique Rojas, Julio Fontecilla, Jorge Arce y Carlos Labarca (cuñado del almirante Martínez Bush y todos prófugos por el crimen del general Schneider) . Este último sería contacto de un comandante Carrasco de la DINA con oficinas en el Ministerio de Justicia”.

Arancibia se equivocó. Igualt ya trabajaba para la DINA. Labarca también. Ello coincidió con la llegada del jefe oficial de la red DINA en Buenos Aires: el coronel Víctor Barría Barría. En un documento despachado desde Santiago se lee: “El coronel Barría es nuestro representante oficial y tú eres un jefe de información clandestino. Tus relaciones con él deben ser totalmente encubiertas. No te debes quemar. Debes seguir trabajando en la misma forma en que lo has hecho hasta ahora”.

LA CONEXIÓN ARGENTINA

El anuncio de la llegada del coronel Barría impulsó a Enrique Arancibia a desplegar una mayor actividad. En diciembre de 1974, el ex estudiante de ingeniería informa de un socio clave para la actividad represiva de la DINA en el exterior y la “Operación Cóndor”. Martín Ciga Correa, jefe de seguridad de la Universidad de Buenos Aires, le ofrece información de todos los chilenos, docentes y estudiantes, en dicha casa de estudios ( Ver Nota 4).

Pero Ciga era un viejo conocido de la DINA. Dirigente del grupo Milicia Nacionalista, participó del asesinato de Prats. No fue escogido al azar. Su historial terrorista habla de ello. Militó en los grupos de choque del nacionalismo argentino donde recibió el apodo de “Cristo” y en “Los Panzer”, un grupo armado de la llamada Juventud Nacionalista Socialista. Al morir Perón, el grupo de López Rega, fundador de la Triple A, convence a la presidenta Estela Martínez de designar ministro de Educación a Oscar Ivanisevich, quien pone como rector de la Universidad de Buenos Aires a Alberto Ottalagano. No fue un escándalo. La represión brutal lo impidió. Porque Ottalagano exhibe en su reseña académica ser el autor de un libro cuyo titulo es Soy fascista, ¿y qué.

El nuevo rector y autor del libro contrató de inmediato a Ciga Correa como jefe de seguridad de la universidad. Muy pronto sería identificado como autor del asesinato de Daniel Winier, estudiante de Ingeniería, secuestrado el 29 de noviembre de 1978. Pero no pasó un día en prisión. Es Ciga el que a fines de 1974 le entrega a Arancibia una nueva información que éste transmite a Santiago: “El grupo que eliminó a Prats tendría una lista de otros 8 chilenos”. Ciga también le informa que Ramón Huidobro y su esposa Panchita ya están en Estados Unidos. El matrimonio nunca supo que saliendo apresuradamente de Argentina escapó de una muerte segura.

Lo mismo habría ocurrido –de acuerdo a estos archivos– con María Isabel Camus, ex ejecutiva de Codelco en tiempos de la UP y una de las 8 personas sindicadas como “blancos a eliminar”. “Su dirección es la misma que la de nuestro agregado naval. Todos los antecedentes de sus movimientos los tiene la SIDE”, informó Arancibia.

Todo eso costaba mucho dinero. Porque así como Arancibia recibía un sobre mensual con dólares de la DINA, un complemento de su sueldo en el Banco del Estado, los servicios que prestaba Ciga no eran gratis. Tampoco la información que entregaba. En un oficio enviado por Arancibia a Santiago, se lee: “Envío fotocopia de cheque pagado por Ciga a María José Riesco Bezanilla, chilena, por informaciones que esta entregaba a Ciga sobre chilenos en la Universidad (de Buenos Aires, UBA)”.

El calor de febrero (1975) no impidió que Arancibia siguiera los pasos de otros sacerdotes “conectados con el movimiento subversivo”, a quienes identifica en relación con el cura “jesuita estadounidense radicado en Salta, padre Haas, rector de la Universidad Católica de esa ciudad y amigo personal de Allende. Este cura es visitado asiduamente por exiliados chilenos y bolivianos”.

El negocio de las armas, por encargo de sus jefes, lo mantuvo ocupado en marzo de 1975. Su interlocutor era Luis Sanies, el “contacto lo inició Jorge Ramírez del Bank of America”. Sanies es “mayor en retiro, del Estado Mayor Conjunto, Jefatura Dos de Inteligencia, subalterno del general Della Croce y quien servirá de enlace directo con el almirante Peyronnel, actual jefe de la SIDE”. El viernes 14 de marzo a las 15 horas se lleva a cabo la cita.

Por el informe que despachó se desprende que la SIDE no está respondiendo a la colaboración con la DINA. “Sanies está de acuerdo en que la colaboración se haga en forma extraoficial, sin embajada”. Y agrega “todos los antecedentes sobre los ‘juguetitos’ que tiene para vender, entre ellos una cotización de proyectiles”.

Un aumento de su sueldo es el premio por este negocio con Sanies y su segundo (Horacio Sturlla), que se concreta en Santiago. Arancibia cambia de foco y pide que se investigue al subgerente de comercio exterior del Banco del Estado, Alfonso Ubilla, al tiempo que informa del aumento de desaparecidos por la represión en Argentina: “Han caído hasta el 13 de abril 160 personas, lo que hace un promedio de un muerto cada 15 horas. En los últimos días han caído 8 chilenos. Se estiman R.I.P.”.

“OPERACIÓN COLOMBO” PASO A PASO

Abril seria un mes en que Arancibia mostraría a sus jefes la eficiencia de sus contactos. El supuesto cadáver del ingeniero chileno David Silbermann, ex gerente de Chuquicamata, secuestrado en octubre de 1974 desde la cárcel en Santiago y desde entonces desaparecido, fue hallado en un estacionamiento de Buenos Aires ( Ver Nota 5). Sería el comienzo de una de las operaciones más brutales del régimen chileno: la “Operación Colombo”, que intentará hacer aparecer como asesinados por sus propios compañeros en el exterior a 119 detenidos desaparecidos chilenos. Arancibia jugará un papel clave en ese montaje.

“Adjunto material relacionado con los ejecutivos de las operaciones aparecidos en diferentes órganos de prensa. Va foto de Ubal Tahl, posiblemente RIP por coordinación federal. Las facturas que acompañan a Colombo se pagarán en el transcurso de la semana junto con 15 facturas argentinas”, dice el cable cifrado que le envió a “Luis Gutiérrez”, jefe del Departamento Exterior de la DINA. Las facturas son detenidos.

Pero no todo funcionó como estaba planeado. El 22 de abril, Arancibia le envió un informe al general Raúl Iturriaga: “Lamentablemente hasta el momento la publicidad para el caso ‘Colombo’ ha sido casi nula. Mañana me entrevistaré con Martín Ciga para saber exactamente qué pasó. Para esta semana están prometidos los dos restantes que aparecerán con 15 ‘criollos’. Espero que la publicidad sea mayor. Martín me solicitó atención de fotografía para aproximadamente siete personas. Espero llevarlas conmigo. También me ofreció un negocio con Isabel Camus”.

Isabel Camus estaba nuevamente en peligro. Como miles de chilenos y argentinos sobre los que se había desatado una cacería inédita. Arancibia viajó a Chile el 25 de abril para coordinar los detalles de la “Operación Colombo” en marcha. Los nombres de 7 prisioneros ya ejecutados, sobre los que Martín Ciga pide atención de fotografía (pasaportes o cédulas) se discutieron en el cuartel central de la DINA.

Como brazos operativos de la DINA, coordinados personalmente por Arancibia Clavel, se integró el grupo Falange de Fe, con sede en Córdoba y cuyo jefe era Jorge E. Flores Allende. Sanies también constituyó otro brazo operativo a sueldo. Dos brazos armados para actuar y reprimir en Buenos Aires y Córdoba según decidiera la jefatura de la DINA en Santiago.

LAS HOJAS MANUSCRITAS

La real es que ni Sanies ni Flores podían competir con el grupo de Ciga Correa, el principal brazo operativo que tuvo la DINA en Argentina. En las carpetas de plástico negras que conservó Arancibia quedó la huella macabra de esa sociedad. Con fecha 8 de mayo aparecen las listas manuscritas con los nombres de más de 100 detenidos chilenos a los que se debe hacer como ejecutados en Argentina. Son hojas de cuaderno simples, con borde azul y faltas de ortografía. Allí figuran nombres que jamás han tenido explicación porque no aparecen en ningún registro de prisioneros o desaparecidos: Samuel Ovando Abarca Molina, Gabriela Arredondo Andrade y Soledad Sepúlveda.

Ciga hacía su trabajo. Así se desprende del informe que despachó Arancibia el 16 de mayo sobre la primera fase de la Operación Colombo, “efectuada por el grupo de Martín Ciga en forma perfecta”, escribe. Un informe que estremece pues también allí detalló la eficacia de los grupos paramilitares que sembraban el terror en esos días en el país vecino.

Venezuela entrega al trovador revolucionario Julián Conrado

Hace tres años el portal aporrea.org anunció la muerte de Guillermo Torres Cueter, alias “Julián Conrado” en la misma operación donde fue asesinado el comandante Raúl Reyes. Hoy nos dicen que ha sido extraditado desde Venezuela a Colombia. Sea como fuere, sus canciones guerrilleras farianas me siguen emocionando de la misma manera que las del cubano Carlos Puebla que cantara al miliciano, a Girón y al Ché.

(Tomado de ANNCOL)

Muchas gracias, amigo, dijo el genocida…

… Santos, al líder revolucionario Hugo Chávez. Y bajo el paraguas de esa amistad se llevaron puesto a otro revolucionario: Julián Conrado, miembro del Estado Mayor de las FARC y quien cantara con su melodiosa voz, arengas farianas a través de las cuales mucha gente en el mundo conocería la lucha que en su patria se desarrolla. Dirigía el proyecto cultural de la organización además de tener una amplia consistencia política bolivariana y fue literalmente cazado por otro revolucionario.

La detención fue posible en el marco de cooperación entre la inteligencia de ambos países, Colombia- Venezuela. Países hasta hace poquito casi a punto de iniciar una guerra fratricida, situación que sacudió a todos los revolucionarios del mundo, los que sin ninguna duda estaríamos del lado de la que llamáramos, Revolución Bolivariana.

Según Santos, quien ya estará brindando con sus pares “llevábamos detrás de él, con nuestra inteligencia, varios años hasta que por fin pudimos concretar un paquete de inteligencia creíble que nos mostró que estaba en Venezuela. Lo compartimos con las autoridades de Venezuela que de inmediato actuaron”.

Hermanos venezolanos no se entrega a un compañero!

La policía venezolana ha detenido a un cantautor colombiano militante de las FARC, Guillermo Enrique Torres Cueter, “Julián Conrado”, el gobierno colombiano anuncia que tan pronto reciba al prisionero lo enviara a Estados Unidos.

Hace algunas semanas el gobierno venezolano entrego a Colombia un ciudadano colombiano exiliado por años en Suecia. Han empezado para este infortunado largos años de cárcel. La colaboración en la represión con un gobierno tan contrario a los Derechos Humanos como el del señor Santos no es aceptable para ningún gobierno democrático mucho menos para uno que reclama para si la herencia de Bolívar, Guevara y Allende.

Si a Allende mencionan con tanta profusión, si de Allende han dicho que “es la estrella más luminosa del firmamento latinoamericano”, pues entonces compañeros venezolanos, sigan su ejemplo. Si no lo conocen, se los relato, fraternalmente:

En medio de un mar de conspiraciones, las que llegaron a causar la muerte del general Rene Schneider jefe del ejército chileno, asumió Salvador Allende la presidencia de Chile el 4 de Noviembre de 1970. Los norteamericanos se habían propuesto su derrocamiento como tarea de estado. Una de las posibilidades para agredir a Chile era utilizar a Argentina, entonces con dictadura militar. Las cuestiones limítrofes pendientes eran muchas y todos sabemos que Argentina tiene mayores dimensiones que Chile.

El presidente Allende se reunió con el general Agustín Lanusse y llegaron a acuerdos que diluyeron esta relación bilateral como foco desestabilizador para el gobierno de Chile.

El 15 de agosto de 1972 los 114 prisioneros políticos de la base naval Almirante Zar sita en la Patagonia argentina, casi todos ellos guerrilleros, se tomaron el penal. Por descoordinaciones sólo algunos alcanzaron a llegar a Trelew donde se hicieron de un avión de pasajeros y enfilaron rumbo a Puerto Montt en territorio chileno.

Entre los fugados venían: Roberto Santucho, jefe máximo del Ejercito Revolucionario del Pueblo (ERP), Fernando Vaca Narvaja y Roberto Quieto de la Conducción Nacional de Montoneros; Marcos Osatinsky de las FAR, Víctor Fernández Palmeiro una leyenda de la guerrilla argentina, Enrique Gorriarán Merlo y otros de la misma significación política.

De Puerto Montt llegaron a Santiago, la realidad jurídica era que habían entrado ilegalmente al país, venían armados y con un avión secuestrado. Esa era la legalidad formal, lo real era su condición de luchadores por la libertad de su patria.

Depusieron las armas y pasaron a la calidad de retenido en el cuartel central de la Policía Civil chilena, una suerte de huéspedes forzados. La petición de extradición se anunció de inmediato por el gobierno argentino, al que una revolución con tantos enemigos y que luchaba en solitario como la nuestra no podía desatender sin más. Argentina nos había dado hasta un préstamo para comprar trigo.

La derecha chilena tocó de inmediato las campanas del escándalo: “Chile el santuario de los extremistas latinoamericanos”, “se perjudica la relación con Argentina “, “se viola el estado de derecho”.

Una gran manifestación popular en los faldeos del Cerro Santa Lucía expresó la solidaridad revolucionaria de los chilenos con sus hermanos argentinos.

El 22 de Agosto 16 de los prisioneros políticos que no pudieron huir fueron fusilados en Trelew, un vil asesinato.

El presidente Allende se reunió con los abogados de los jóvenes argentinos en el Palacio de La Moneda y pidió a su ministro de Relaciones exteriores su opinión. La relación del ministro fue desoladora: todo el derecho en contra, el nacional y el internacional.

Sólo el presidente del Consejo de Defensa del Estado Eduardo Novoa Monreal dio argumentos a favor de la no entrega. Cada nuevo consultado acumulaba argumentos legales y políticos en Pro de la extradición. Los abogados de los fugados veían venir lo peor. Sorpresivamente el presidente de la República de Chile, el jefe de la Revolución chilena, se puso de pié y dando un golpe de puño sobre la mesa dijo con voz clara y determinación. “Así serán las cosas, pero este es un gobierno socialista mierda y no entregamos a ningún compañero… esta misma noche se van para Cuba”.

Esa noche un avión de cubana despegaba rumbo a La Habana con su libertario cargamento. Estábamos solos en el mundo, solo con la amistad leal de los herederos de Martí, hasta la URSS nos negaba ayuda, rodeados por mil peligros, pero no se conjugó jamás el verbo traicionar.

Revolucionarios venezolanos, ese era Salvador Allende, así actuaba la revolución chilena. Los errores son parte de la vida pero hay que corregirlos.

viernes, 10 de junio de 2011

Por la Liberación de los Presos Políticos de Colombia "Larga Vida a las Mariposas"

En Bogotá, durante los días 4 y 5 de junio del año 2011, nos encontramos 600 delegados provenientes de varias regiones del país, víctimas de las detenciones arbitrarias y los intencionados errores judiciales, de las torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes, vividas de manera sistemática en las cárceles colombianas; así también, familiares de las y los prisioneros políticos, organizaciones sindicales, sociales, campesinas, estudiantiles, políticas, profesorales, abogados y organizaciones defensoras de derechos humanos, entre otras, con la presencia de delegaciones internacionales provenientes de los Estados Unidos, Reino Unido, Argentina, República Bolivariana de Venezuela y las Islas Canarias, los cuales declaramos a la opinión pública nacional e internacional, que:

1. La situación de tortura, tratos crueles e inhumanos que viven los prisioneros y prisioneras políticas tiene una profunda relación con la existencia del conflicto político, social y armado que vive el país, pues dicho fenómeno refleja el carácter excluyente y retardatario del actual régimen político colombiano y su incapacidad para facilitar una solución negociada a la crisis y con ello una salida hacia el Acuerdo Humanitario.

2. La actitud del Presidente Juan Manuel Santos no debe limitarse a reconocer la existencia de un conflicto armado, debe estar acompañada por el cese inmediato de los bombardeos a bienes civiles, estigmatización a la población civil, ametrallamientos, empadronamientos, bloqueos alimentarios, así como también la aplicación del principio de distinción entre quienes son combatientes y quienes no lo son y el reconocimiento del carácter político de la insurgencia colombiana y como tal de sus prisioneros de guerra.

3. Reafirmamos la justeza del derecho históricamente construido por los pueblos del mundo de rebelarse a la tiranía, resistir a la injusticia, a la miseria y a la opresión. Rechazamos en consecuencia, la forma como el Estado Colombiano ha ido hacia la supresión y perversa interpretación del delito político y sus conexos, identificándolo con “el terrorismo”. Por esta vía se criminaliza la oposición política legal, y al alzamiento armado se le desnaturaliza, convirtiéndolo en simple expresión criminal. Con esto se desconoce la tradición jurídica del Estado Colombiano que durante muchos años admitió a la rebelión como expresión política de fines altruistas que era benévolamente penada.

4. El Estado Colombiano ha implementado una política de estigmatización, criminalización y judicialización no solo de la protesta social, sino de la libertad de cátedra y el pensamiento crítico. RECHAZAMOS el actual “Estatuto de Seguridad Ciudadana”, impuesto por la coalición de gobierno en el Congreso, el cual pretende criminalizar la protesta social y las acciones de movilización ante las anunciadas crisis del sector salud y educación, así como la profundización del modelo privatizante avisado por el actual gobierno.

5. La extradición de nacionales colombianos y de prisioneros(as) políticos(as) a cárceles en el exterior y de manera especial a los Estados Unidos, constituye una agresión a la soberanía nacional y en especial al principio de derecho internacional de no extradición por razones políticas. Solicitamos al gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, el respeto a las normas del derecho de asilo siendo repudiable la decisión de extraditar a Colombia por razones políticas al periodista y director de la agencia de noticias ANNCOL, JOAQUÍN PÉREZ BECERRA.

6. El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela ha manifestado su voluntad de contribuir a la solución política negociada del conflicto colombiano y a la formalización de Acuerdos Humanitarios. Rechazamos entonces la captura y la intención de extraditar a Colombia al ex insurgente GUILLERMO ENRIQUE TORRES, conocido como “Julián Conrado”, quien se encontraba ya retirado de las filas guerrilleras y dedicado en una pequeña parcela a labores agrícolas. Exigimos su libertad inmediata a fin de garantizar sus derechos a la vida, integridad personal y debido proceso.

7. La actual política carcelaria y penitenciaria obedece a un modelo represivo ante todo mercantil y no resocializador. El actual modelo carcelario impuesto desde el Buró Federal de los Estados Unidos, tiene como consecuencia la generación de una aguda crisis humanitaria al interior de las cárceles. RECHAZAMOS, el proyecto que cursa en el Congreso de la República conocido como “Código Penitenciario y Carcelario” y la puesta en práctica de los nuevos Establecimientos de Reclusión Nacional conocidos como “ERON”, los cuales ponen en riesgo los derechos fundamentales de las personas privadas de la libertad.

8. El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario de Colombia –INPEC-, es la principal entidad del Estado comprometida con las torturas, tratos crueles e inhumanos y con su participación en la comisión de delitos de lesa humanidad. DENUNCIAMOS la entrega de Prisioneros(as) Políticos(as) por parte del INPEC a los grupos paramilitares a las salidas de los centros de reclusión y la muerte por negligencia médica de los prisioneros, JORDÁN FABIÁN RAMÍREZ y OTONIEL CALDERÓN OVALLE.

9. El hacinamiento y las condiciones indignas en los establecimientos carcelarios también obedecen al aumento del número de internos como política criminal del Estado de privilegiar la detención preventiva como medida de aseguramiento, aumentar el número de conductas punibles y las penas para delitos que atentan contra la seguridad del Estado, restringiendo los beneficios de la libertad condicional y provisional, así como la detención domiciliaria a las y los prisioneros políticos.

10. Se mantienen las condiciones degradantes expuestas en la sentencia de tutela T- 153 de 1998, que declaró que el sistema penitenciario colombiano viola de manera masiva y estructural los derechos fundamentales de las personas privadas de la libertad, definiendo la situación como un Estado de Cosas Inconstitucional. Hoy, a pesar de haber transcurrido más de 13 años, el Estado Colombiano no ha tomado los correctivos que ordenó la Corte Constitucional Colombiana.

11. Consideramos incoherente la pretensión del gobierno de realizar una Conferencia Nacional de Derechos Humanos, al mismo tiempo que impuso una Ley de reparación y restitución de tierras inconsulta con las víctimas y que resultará en una nueva burla a los derechos de las mismas, convive con el paramilitarismo, implementa políticas para judicializar la inconformidad social, mantiene a mas de 7 mil personas inocentes en las cárceles, estigmatiza a la oposición y acrecienta la crisis de derechos humanos en el país. El encuentro y las organizaciones convocantes, no haremos el juego a este espectáculo de cinismo que quiere instalar el gobierno nacional y que busca un sentido utilitarista del movimiento de los derechos humanos y las organizaciones sociales, en su afán de que sean aprobados los tratados de libre comercio con EE.UU. y la Unión Europea.

12. Resaltamos y apoyamos la reciente decisión por parte de la Corte Suprema de Justicia Colombiana, que declara la ilegalidad de las presuntas pruebas obtenidas en el marco de la “Operación Fénix”, con las cuales se ha justificado la persecución política y judicialización en contra de opositores políticos, defensores de derechos humanos y dirigentes sociales. Valoramos de esta decisión que la Corte haya reivindicado como valor superior, la legalidad y la legitimidad como requisitos consustanciales a cualquier evidencia, que quiera ser tomada como prueba judicial y en consecuencia EXIGIMOS LA LIBERTAD INMEDIATA de la defensora de derechos humanos y dirigente sindical LILIANY PATRICIA OBANDO VILLOTA.


DECLARAMOS, INVITAMOS, SOLICITAMOS Y EXIGIMOS

1. Este Encuentro Nacional decide constituirse en una gran Coalición Nacional e Internacional por el Trato Digno y la Libertad de las y los Prisioneros Políticos “LARGA VIDA A LAS MARIPOSAS” como referente coordinador y organizativo. Esta funcionará a través de COORDINADORAS REGIONALES, nacidas de las delegaciones regionales y los referentes nacionales aquí presentes, las cuales, a su vez, dinamizarán su trabajo a través de comisiones.

2. Invitamos a fortalecer la más amplia movilización social y política a favor de la paz, la solución política negociada y el acuerdo humanitario que derrote la continuidad de los planes guerreristas plasmados por el Presidente Santos en su "Política Integral de Seguridad y Defensa para la Prosperidad” anunciada por su Ministro de Defensa, así como en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, los cuales profundizan la política de guerra, la pobreza, la impunidad y la aguda crisis humanitaria que vive el país.

3. Exigimos la LIBERTAD INMEDIATA DE TODAS Y TODOS LOS PRISIONEROS POLÍTICOS -en sus categorías de guerra, de conciencia y víctimas de montajes judiciales-, que se encuentran hoy en cárceles extranjeras y colombianas.

4. Anunciamos nuestra vinculación a las jornadas unitarias de protesta que tienen por objeto la defensa de los derechos de las y los prisioneros políticos, los derechos humanos y los derechos económicos, sociales y culturales.

5. Solicitamos a los organismos internacionales propiciar una visita del Relator Especial de las Naciones Unidas para la Tortura, Tratos Crueles Inhumanos y Degradantes, con el fin de constatar la grave crisis humanitaria que viven hoy las cárceles colombianas.

6. Invitamos a participar masivamente el 15 de octubre de 2011, en las diversas actividades del Día Nacional de los y las Prisioneros Políticos. Como encuentro proclamamos esta fecha en pro del Acuerdo Humanitario y la Paz.

7. Llamamos a los medios de comunicación en el marco del respeto a la libertad de prensa, a velar por el buen nombre y el debido proceso de las y los prisioneros políticos en Colombia. Los medios deben jugar un papel ecuánime y no convertirse en caja de resonancia de los montajes judiciales que desde el establecimiento se construyen en contra de dirigentes políticos y sociales, condenándolos antes de que haya un debido proceso.

8. El día 10 de diciembre, día internacional de los derechos humanos, conmemoraremos esta fecha en las calles con todas las organizaciones defensoras de derechos humanos.

9. La Coalición Nacional e Internacional por el Trato Digno y la Libertad de las y los Prisioneros Políticos “LARGA VIDA A LAS MARIPOSAS” se compromete en el desarrollo de un PLAN DE ACCIÓN para arrancar de las cárceles a los miles de prisioneros y prisioneras políticas, que se encuentran injustamente en ellas en razón de su inconformidad con las políticas antipopulares del gobierno.

10. Exigimos a la Fiscalía General de la Nación la rigurosa investigación y acusación ante los jueces, por crímenes de lesa humanidad como las torturas y mutilaciones al prisionero DIOMEDEZ MENESES CARVAJALINO y en general las torturas practicadas en las prisiones, al igual que los supuestos suicidios como los homicidios al interior de las cárceles y las muertes por inasistencia médica.

11. Respaldamos las justas peticiones de los prisioneros en la Penitenciaria de Alta Seguridad de Valledupar “La Tramacúa” declarados en jornada de protesta pacifica desde el 9 de mayo por las torturas y tratos crueles que padecen, exigiendo trato digno, traslado por cercanía familiar y cierre de ese penal; en consecuencia, exigimos al gobierno colombiano instalar la comisión de negociación solicitada por los prisioneros y resolver de manera inmediata la crisis de derechos humanos que los afecta.

12. Proclamamos que este movimiento por la libertad de los prisioneros políticos en Colombia se basará en los principios de solidaridad, la ternura, lucha por la paz, el acuerdo humanitario y los derechos universales a la vida y la libertad.


Bogotá D.C., Colombia - Junio 5 de 2011.

DELEGADOS Y DELEGADAS DEL ENCUENTRO POR LA LIBERTAD DE LAS Y LOS PRISIONEROS POLÍTICOS EN COLOMBIA
“LARGA VIDA A LA MARIPOSAS”
4 y 5 de Junio de 2011