martes, 27 de diciembre de 2005

Mikis Theodorakis, sobre el memorandum anticomunista en el Consejo de Europa

Declaración del célebre compositor griego, Mikis Theodorakis, sobre el memorandum anticomunista.


Los héroes comparados con los criminales. El Consejo de Europa ha decidido cambiar la historia. Quiere deformarla confundiendo a los agresores con las victimas, a los héroes con los criminales, a los liberadores con los conquistadores, a los comunistas conlos nazis. Considera que los más grandes enemigos del nazismo, es decir los comunistas, son criminales, ¡que incluso igualan a los nazis!


Y se inquieta y protesta hoy porque, mientras que los hitlerianos han sido condenados por la comunidad internacional, esto no ha pasado aún con los comunistas. Es por esto, por lo que propone que esta condena tenga lugar durante la sesión plenaria de la asamblea parlamentaria del Consejo de Europa que tendrá lugardel 24 al 27 de enero próximos. Se inquieta el Consejo de Europa de que. Y además porque. En otras palabras, el Consejo de Europa anuncia, por adelantado, la persecución futura de los comunistas europeos que no han hecho todavía declaración de arrepentimiento como la que exigían los verdugos de la Gestapo y los torturadores de Makronisos. Quizás mañana decidirán poner fuera de la ley a los partidos comunistas yentreabrir así la puerta a los fantasmas de los Hitler y Himmler que, como sabemos, comenzaron sus carreras prohibiendo los partidos comunistas yencarcelando a los comunistas en campos de la muerte.Estos nazis fueron finalmente ahogados en la sangre de sus propias victimas,los 20 millones de muertos de la Unión Soviética comunista y los centenares de millares de comunistas que han dado su vida, tomando la cabeza de los movimientos de resistencia nacional, tanto en Grecia como a través de toda Europa.


Sin embargo, en sus deseos de restaurar los métodos condenados por la conciencia de la historia de los pueblos, estos Señores del Consejo deEuropa, aparecen en segundo término, porque han sido ya sobrepasados por su gran hermano, los Estados Unidos, que masacre pueblos enteros con sus métodos hitlerianos, como en Iraq, país al que ellos han reducido a una ruina alfombrada de prisiones americanas, donde son torturados todos losdías, de manera abominable, miles de victimas inocentes.Frente a este gran crimen contra la humanidad, como frente a la existencial del campo hitleriano de tortura moderna de Guantánamo, el Consejo de Europano tiene nada que decir.¿Cómo podríamos, entonces, creer que el Consejo de Europa se preocupa de los derechos del hombre, mientras que en su propia casa, en Europa, autoriza alos aviones de la CIA a transportar personas privadas de derechos, para ser torturadas en prisiones especiales?Estos ciudadanos no pueden ejercer de acusadores.


En la Corte de Justicia dela historia, que condenará algún día los crímenes innumerables de su granhermano, del Vietnam a Chile y de América del Sur a Iraq, serán juzgados porhaber tolerado o por haberse convertido en cómplices de sus crímenes. Desgraciadamente, hoy en día me veo obligado a hablar más a menudo en nombre de los muertos que en nombre de los vivos. En nombre, pues, de mis camaradascomunistas muertos, de los que pasaron por la Gestapo, por los campos de lamuerte y los lugares de ejecución para que fuese abatido el fascismo y para acelebrar la libertad, no tengo más que una sola palabra para dirigir a estos: ¡VERGÜENZA!


Mikis Théodorakis. Atenas, 22 de diciembre de 2005 (Traducción: Carlos Gutiérrez)

jueves, 6 de enero de 2005

Posiciones sobre la Iniciación Masónica o el Discurso del Método


La Masonería no se define a si misma como un “ismo”. Masonería no es Masonismo. No es un dogma ideológico, Masonería es una actividad de esclarecimiento permanente, esclarecimiento que se realiza mediante un método complejo, que se desarrolla en:


✓ Un método de relación personal.

✓ Un método de “dinámica de grupos” en el interior de las Logias.

✓ Un método organizativo.

✓ Un método de introspección.

✓ Un método de especulación simbólica.

✓ Un método de educación de actividades vitales y sociales.

✓ Un método de interiorización de valores.

✓ Un método unitario de posiciones ideológicas diversas.

✓ Un método de crecimiento personal.

✓ Un método de puesta en común.

 

 

1.- La iniciación no es un fenómeno puntual y momentáneo, sino que es un proceso, aunque pueda representarse en una ceremonia. La iniciación no se da, se provoca. 

2.- La iniciación NO es una experiencia sacramental o mágica sino un proceso de aprendizaje psicológico. 

3.- La iniciación Masónica no es un camino de salvación de carácter religioso o esotérico sino un proceso de auto esclarecimiento y es compatible con cualquier fe religiosa o esotérica que no anule la libertad del individuo, así como también es compatible – en el caso de la Masonería liberal – con el agnosticismo y el ateísmo. No seria compatible con una postura de nihilismo radical que negara cualquier sentido trascendente o inmanente al mundo, que interpretara el Universo como un puro caos sin orden posible, que negara que, a pesar del desorden aparente, hay un COSMOS. 

4.- La iniciación masónica no es el único método de esclarecimiento, sino que es uno más. Existen otros, incluso existen experiencias vitales espontáneas que tienen virtualidad iniciática en cuanto que provocan un aumento de la conciencia del individuo, una nueva y más responsable actitud delante de la vida, por ejemplo; la maternidad/paternidad, la compasión por el dolor ajeno, la emoción estética, la creación artística, la experiencia de la muerte, etc.. Son experiencias aunque no metódicas sino espontáneas. 

5.- El método de iniciación Masónica está conservado en sus Rituales, que han estado elaborados en un largo proceso de decantación histórica y que sirven, cada uno según su particular estilo, a una específica “ecología” emocional y simbólica, un sutil equilibrio de gestos y palabras que no puede ser alterado arbitrariamente. 

6.- El método masónico no impone una unidad ideológica a quien la práctica… da un marco axiológico general que admite y exige el pluralismo en su interior. 

7.- El método masónico se basa en la funcionalidad de los símbolos constructivos para articular un imaginario emancipador de la conciencia. 

8.- La Logia Masónica no es un grupo de presión. 

9.- La Logia no da consignas a sus miembros que condicionen sus vidas privadas, su actividad profesional o el desarrollo de cualquier cargo público. 

10.- Las Logias Masónicas no hacen proselitismo, ni “marketing” para iniciar a nadie en Masonería. Las Logias pueden dar a conocer su existencia. 

11.- Nadie está obligado a guardar en secreto su condición de masón. 

12.- La Masonería no es una organización clandestina. 

13.- Todo masón se compromete, por el simple hecho de serlo, a intentar vivir como un ciudadano ejemplar. 

14.- La Masonería no es una secta, ya que no busca la sumisión de sus miembros a ningún gurú o líder, sino que prepara para cada uno de sus miembros, un camino personalizado hacia el aprendizaje de sí mismo. La Masonería no admite menores de edad en sus Logias y se dirige a personas libres dotadas de autonomía como individuos. La Logia no somete a sus miembros a ningún tipo de dirección espiritual. 

15.- El simbolismo masónico es esencialmente polisémico y no admite una interpretación monista o clónica. 

16.- El método masónico nos implica racional pero también emocionalmente, apela a nuestra parte verbal-racional-consciente y también a nuestra parte no verbal-afectiva-inconsciente. 

17.- La Logia en la Masonería Liberal reúne la doble condición de grupo iniciático y sociedad de pensamiento. 

18.- La Masonería no es un sindicato de intereses ni una mutua, a pesar de que se compromete a ayudar a sus miembros en la medida de sus posibilidades y dentro de lo que es lícito. 

19.- La Masonería no es un club social aunque en su entorno puedan nacer vínculos de amistad personal y de relación social. 

20.- La Masonería no es una organización de caridad aunque pueda apoyar la creación y mantenimiento de actividades humanitarias y de bienestar social. 

21.- La Masonería no compite con ninguna confesión religiosa ni con ningún partido político, aunque se adhiere al valor político de la libertad y respetando los Derechos Humanos. 

22.- La Masonería no tiene una estructura dispuesta para la acción política organizada, ni busca el poder político. 

23.- La Masonería no es tampoco una asociación cultural o recreativa aunque pueda dar lugar a iniciativas culturales o de ocio. 

24.- La Masonería no es una empresa mercantil, ni actúa movida por ningún ánimo de lucro aunque está interesada en poseer la suficiencia económica necesaria para el desarrollo de sus funciones. 

25.- La Masonería combina en su organización y funcionamiento, la verticalidad iniciática con la horizontalidad democrática. 

26.- La Masonería no está organizada como una estructura mundial o internacional, sino que se organiza nacionalmente en Federaciones de Logias que reciben el nombre de Grandes Logias o Grandes Orientes. El ideal de la Masonería es: Un Masón libre en una Logia libre. 

27.- La Logia o grupo local es la base del trabajo masónico. 

28.- El fundamento básico de la Masonería es la experiencia de autoconstrucción personal que describieron las hermandades de constructores y que posteriormente fue elaborada como un verdadero método de construcción personal y social: “Lo que tu haces, te hace”. 

29.- La Masonería no propugna una ideología política determinada, concreta y detallada, pero sí unos valores generales que hay que concretar históricamente: Libertad, Igualdad y Fraternidad. 

30.- En el seno de la Masonería liberal es esencial la aportación de la mujer como maestra de su propia arquitectura interior con el mismo rango que el hombre. 

31.- La Masonería no es una institución didáctica ni doctrinaria. La Logia no enseña, sino que suscita, sugiere, provoca, despierta, impregna. 

32.- Las Declaraciones de Derechos y Deberes del Hombre son referencias axiológicas esenciales de la Masonería. 

33.- La arquitectura simbólica con la que trabaja la Masonería pretende que cada Masón haga de su vida una verdadera Obra de Arte, de Sabiduría, Fuerza y Belleza y del Mundo un lugar donde sea posible la Paz, el Amor y la Alegría. A esto, los Masones lo denominamos el Arte Real.

 

(*) Minerva Lleialtat.org